Pedir Acta de Divorcio Original en Ecuador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El proceso de solicitar un acta de divorcio original en Ecuador es esencial para la actualización de su estado civil y la obtención de un certificado de divorcio registrado oficialmente. Este trámite, que se realiza en las Agencias del Registro Civil, implica varios pasos y requisitos que detallaremos a continuación.

certificado de divorcio online

Pedir un acta de divorcio original en Ecuador es un proceso relativamente sencillo pero requiere cumplir con todos los requisitos y seguir el procedimiento establecido. Tanto para un divorcio de mutuo acuerdo como para un divorcio contencioso en Ecuador, este trámite asegura que el cambio de estado civil esté debidamente registrado en el Registro Civil.

Para aquellos que se preguntan cómo sacar la sentencia de divorcio en Ecuador, este artículo proporciona una guía clara y detallada. Asegurarse de tener todos los documentos y seguir los pasos indicados garantizará una experiencia fluida y sin contratiempos.

El trámite de divorcio en Ecuador se realiza en varios pasos para garantizar que toda la documentación esté en orden y la información sea precisa:

1️⃣ Solicitar el servicio en el módulo de información y validar el cumplimiento de requisitos.

2️⃣ Realizar el pago de nuestro certificado de divorcio y solicitar un turno en el banco o punto de recaudación de la Sucursal.

3️⃣ Una vez que ya tenemos el turno, debemos ir a la Brigada del Registro Civil más cercana a nuestra ubicación para seguir con los pasos del trámite.

4️⃣ En la Oficina debemos entregar toda la documentación que es requerida para esta gestión.

5️⃣ Realizamos una confirmación de todos los datos.

6️⃣ Debemos firmar dichos documentos.

Este proceso tiene una duración aproximada de 40 minutos, aunque puede variar dependiendo de la agencia.

Para obtener el certificado de divorcio desde cualquier Sucursal del Registro Civil en Ecuador, es necesario cumplir con varios requisitos básicos. Estos incluyen el comprobante de pago, la cédula de identidad (física o digital) y la sentencia ejecutoriada o el acta notarial de divorcio.

También se aceptan el pasaporte o un certificado de identidad y estado civil como documentos alternativos. Una vez reunida la documentación, se debe seguir el procedimiento indicado en la agencia del Registro Civil.

El costo para registrar la separación del vínculo matrimonial en el acta registral de matrimonio y actualizar el estado civil es de $12.00. En casos de rectificación por sentencia o acta notarial, la tarifa es de $10.00, mientras que la solicitud de rectificación de datos registrales tiene un costo de $2.00. Para personas con una discapacidad del 30% o más, identificadas por el CONADIS, este trámite es gratuito.

Los pagos se pueden realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Se aceptan tarjetas VISA, MASTERCARD, DISCOVER, DINERS CLUB y AMERICAN EXPRESS emitidas por Banco del Pacífico, Banco del Pichincha y Banco de Guayaquil, con un monto mínimo de $15.00. Las transacciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a 3, 6 o 12 meses con intereses.

El tiempo de esta gestión puede extenderse si el usuario requiere una subinscripción del acta registral de matrimonio por divorcio. En este caso, el certificado de divorcio o partida de divorcio se podrá obtener después de 8 días desde el ingreso del trámite de subinscripción.

Es crucial que el operador de servicios verifique que la información de la copia simple y el original de la sentencia ejecutoriada o acta notarial coincidan. La copia simple se queda en la agencia, y el original se devuelve al usuario.

CERTIFICADO DE DIVORCIO

El resultado del trámite es la subinscripción del acta registral de matrimonio por divorcio, que actualiza oficialmente el estado civil del solicitante. Este certificado de divorcio, o partida de divorcio digital, es esencial para diversos procedimientos legales y personales posteriores.

Puedes ver cómo obtener otros certificados como la partida de nacimiento, el certificado de unión de hecho o un acta de defunción desde los siguientes enlaces.